La presente pretende ser una bitácora donde publicaré periódicamente artículos jurídicos relacionados a temas de interés general, o que estimo puedan servir de reflexión para los lectores.

lunes, 29 de enero de 2018

El desarrollo sostenible en los procesos de integración en América Latina

Juan Manuel Indacochea[1]

Desde la segunda mitad del siglo XX, se han llevado a cabo diversos proyectos de integración en América Latina, algunos con mayor éxito que otros. Así, por ejemplo, el 26 de mayo de 1969, se suscribió el Acuerdo de Cartagena, que dio lugar a la Comunidad Andina (CAN), organismo de integración regional anteriormente conocido como Pacto Andino. En 1994, los países miembros aprobaron el denominado Arancel Externo Común Andino, del cual se exceptúa una larga lista de productos[2]. La CAN tiene como objetivo alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, suramericana y latinoamericana[3].

En el ámbito de la CAN, se formuló, en el marco del artículo 3 de la Decisión 523, la Estrategia Regional sobre Biodiversidad, la cual, además de incorporar la cuestión de los conocimientos tradicionales, estableció que: “Las oportunidades potenciales de mercado para los países de la CAN, incluyen ecoturismo, comercialización ecológica, biotecnología, desarrollo de un mercado de exportación para especies nativas, productos forestales no maderables y mejor uso del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto sobre Cambio Climático [4].

Adicionalmente, mediante la Decisión 524, se determinó la creación de la Mesa Permanente sobre Pueblos Indígenas, cuyo foro tiene previsto tratar asuntos relacionados con biodiversidad, derechos humanos, salud, educación, entre otros. Además, la Decisión 391, creó el Comité Andino sobre Recursos Genéticos, reconociendo el papel importante que cumplen los conocimientos tradicionales relacionados en la conservación y el manejo de los recursos genéticos y biológicos (Artículo 7)[5].

La Decisión 435, por su parte, creó el Comité Andino de Autoridades Ambientales (CAAAM), que ha elaborado los lineamientos para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible en la CAN como guía para las acciones comunitarias relativas a este asunto. Cabe indicar que, el Comité Andino sobre Recursos Genéticos informa periódicamente de sus labores al CAAAM. Asimismo, es importante señalar que se viene trabajando en la formulación de una normativa sobre bioseguridad[6].

Recientemente, los países miembros de la CAN han venido implementando políticas conjuntas contra la minería ilegal, por afectar el desarrollo social, humano y ambiental[7]. Como consecuencia de la dación de la Decisión 774 de 30 de julio de 2012, que aprueba la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal, se han venido emitiendo importantes interpretaciones prejudiciales al respecto (e.g., Proceso 575-IP-2015).

A nivel sudamericano, es importante también tener en cuenta el proceso de integración del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), iniciado mediante la firma del Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991. El Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, estableció un arancel externo común, y desde 1999 existe una zona libre de aranceles entre sus integrantes, del cual se exceptúa una lista de productos[8].

El MERCOSUR tiene como pilares fundamentales los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una integración de carácter más humano[9]. Entre sus principios generales, resulta relevante el referido a la “Optimización de la asignación de recursos para aumentar el alcance de los resultados de los proyectos de cooperación, estableciendo mecanismos que prioricen asociaciones con instituciones y especialistas regionales que permitan una mayor sustentabilidad[10].

El Parlamento del MERCOSUR cuenta con una Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo, encargada de discutir e informar por escrito al Plenario sobre temas tales como políticas de integración sustentable; medio ambiente y saneamiento ambiental; recursos naturales y aguas transfronterizas; flora, fauna, suelo y problemas de desertificación; cambios climáticos; entre otros[11].

Adicionalmente, dentro del Grupo Mercado Común (GMC) del MERCOSUR, existe el Subgrupo de Trabajo n° 6 (SGT n° 6), el cual actúa bajo los principios de graduabilidad, flexibilidad y equilibrio, y tiene como objetivo implementar políticas para salvaguardar el desarrollo sustentable. El SGT nº 6 ha elaborado un acuerdo marco sobre medio ambiente, reconociendo la necesidad de cooperar en este aspecto, de conformidad con los principios enunciados en la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992[12].

El SGT n° 6 aprobó la Recomendación Nº 01/01, la cual fue a su vez aprobada por el Consejo del Mercado Común (CMC) del MERCOSUR como Decisión CMC Nº 02/01, “Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente”, el cual tiene por objeto el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente, mediante la articulación de las dimensiones económicas, sociales y ambientales, contribuyendo a una mejor calidad del ambiente y de la vida de la población[13].

Una tercera organización de integración regional sudamericana que es preciso mencionar es la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), cuyo origen fue la constitución de la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), el 8 de diciembre de 2004. La UNASUR tiene entre sus objetivos la integración energética para el aprovechamiento integral, sostenible y solidario de los recursos de la Región; el desarrollo de una infraestructura para la interconexión de la Región y entre los pueblos de acuerdo a criterios de desarrollo social y económico sustentables; y la protección de la biodiversidad, los recursos hídricos y los ecosistemas; así como la cooperación en la prevención de las catástrofes y en la lucha contra las causas y los efectos del cambio climático[14].

Por otra parte, en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que tuvo su origen en la Carta de la Organización de Estados Centroamericanos (ODECA), se instituyó –el 12 de octubre de 1994– la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), que consiste en una estrategia integral de desarrollo regional que prioriza cuatro aspectos: democracia, desarrollo sociocultural, desarrollo económico y manejo sostenible de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental[15].

En lo que respecta a la Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM), en su carta de la Sociedad Civil de la Comunidad del Caribe se afirma que cada persona tiene derecho al medio ambiente, el cual debe ser adecuado para la salud y el bienestar de todo individuo, correspondiendo su protección y mejora. Además, el CARICOM aprobó un Programa de Desarrollo Sustentable que tiene como objetivo estratégico la administración de recursos naturales y de medio ambiente de la región[16].

En relación con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es importante reconocer la creación de la Alianza para un Desarrollo Sustentable, dirigida a la promoción de “Inversiones de Calidad Social y Ambiental” instituida en el marco de las resoluciones CELAC-UE. Asimismo, es importante destacar los avances en materia de control de la contaminación por mercurio (Declaración de Santiago, I Cumbre CELAC Santiago de Chile)[17].

Respecto a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), cabe comentar que se asumió un limitado compromiso ambiental y desarrollo sostenible sobre todo en la medida en que permitirían la pugna con los dogmas neoliberales que le atribuyen a las iniciativas de dominación de Estados Unidos de América en la Región. Sin embargo, en la práctica, la ALBA se soporta sobre un recurso natural no renovable, como es el petróleo, contraviniendo así los postulados de la Agenda 21. Contrariando de esta manera las indicaciones consideradas en el marco de los acuerdos en torno al protocolo de Kioto; sin considerar los impactos que tienen la exploración, extracción, transformación y transporte de petróleo para la biodiversidad local, que se afirman en el Convenio Marco sobre Biodiversidad. En suma, pareciera que el derecho a consumir petróleo barato se ha convertido en la premisa explícita de esta organización, inclusive por encima al discurso antiimperialista[18].

Cabe destacar que, en 1992, en el marco de la celebración de la 2° Cumbre Mundial de Desarrollo y Medio Ambiente en Río de Janeiro, los países latinoamericanos presentaron un documento conjunto: “Nuestra Propia Agenda”, de carácter técnico-político, en la que se trató de plasmar una visión regional sobre la relación ambiente y desarrollo[19]. Finalmente, es preciso finalizar comentando que a efectos de ilustrar la coexistencia, superposición, yuxtaposición, influencia o entrelazamiento de zonas de libre comercio, uniones aduaneras y comunidades económicas, frecuentemente se hace alusión a la metáfora de un plato de espagueti (spaghetti bowl)[19].




[1] El autor es abogado titulado de la PUCP, ex consultor del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, miembro de la Asociación de Profesionales Europeos de Patentes (APEB), cuenta además con estudios en Sciences Po Lyon y Maestrías en Derecho Internacional en París X - Nanterre y en Propiedad Intelectual en Estrasburgo (CEIPI), publicaciones en varios idiomas y conferencias realizadas en diversos países, así como un primer capítulo para el “Manual de Derecho en los Negocios de Thomson Reuters”.
[2] EL TIEMPO, “Lista de 230 productos por fuera del AEC”, 17 de diciembre de 1994, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-266791.
[4] DE LISIO, Antonio, “Desarrollo sustentable e integración regional”, Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales: Caracas, noviembre de 2013, http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/10368.pdf.
[5]  INDACOCHEA, Juan Manuel, “Derechos de Propiedad Intelectual Tradicional. La nueva generación de derechos de Propiedad Intelectual”, en: Ius Inter Gentes, año 10, nº 10, junio de 2014, pp. 166-194, especialmente pp. 175-176; citado en el Proceso 187-IP-2015, marca: “Tisquesusa”, p.12, http://intranet.comunidadandina.org/documentos/Procesos/187_IP_2015.pdf.
[6]  SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR, “Medio Ambiente en el Mercosur”, Serie Temática, Documento n° 3, julio 2002, pp. 24-25, http://www.mercosur.int/innovaportal/file/176/1/st_-_3.pdf.
[7] EL TELÉGRAFO, “La CAN privilegia la seguridad, la salud y el medio ambiente”, 4 de junio de 2012, http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/la-can-privilegia-la-seguridad-la-salud-y-el-medio-ambiente.
[8] EL TIEMPO, “Lista de excepciones para el Mercosur”, 15 de diciembre de 1994, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-265521.
[9]  MERCOSUR, “En pocas palabras: ¿Qué es el MERCOSUR?”,
[11] PARLAMENTO DEL MERCOSUR, “Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo”, https://www.parlamentomercosur.org/innovaportal/v/9966/1/parlasur/desarrollo-regional-sustentable-ordenamiento-territorial-vivienda-salud-medio-ambiente-y-turismo.html. Véase, respecto a las denominadas “econormas”, MERCOSUR, “Medio ambiente”, http://www.mercosur.int/innovaportal/v/6469/7/innova.front/medio-ambiente.
[12] BIANCHET, Johanna, “Desarrollo sustentable en el MERCOSUR. Un análisis a partir de la forestación.”, en: Debates Latinoamericanos, año 3, n° 4, abril 2005, pp. 7-8, http://revista.rlcu.org.ar/numeros/03-04-Abril-2005/documentos/articulo_Johanna_Bianchet.pdf.
[13] SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR, “Medio Ambiente en el Mercosur”, Op. Cit., pp. 9 y 17.
[14] UNASUR, “Objetivos específicos”, http://unasursg.org/es/objetivos-especificos. Véase, respecto a la problemática en torno a la gestión de los recursos hídricos en los países miembros de la Unasur, CEPAL, “Recursos naturales en UNASUR: Situación y tendencias para una agenda de desarrollo regional”, mayo de 2013, pp. 65 y ss., http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3116/1/S2013072_es.pdf.
[15] SICA, “Marco Jurídico del SICA”, http://www.sica.int/sica/marco_j.aspx. Véase también, KINOSHITA, Fernando, “El Mercado Común Centroamericano en el marco de la integración Latinoamericana”, Âmbito Jurídico, http://www.ambito-juridico.com.br/site/?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=5576&revista_caderno=16.
[16] SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEL MERCOSUR, “Medio Ambiente en el Mercosur”, Op. Cit., p. 25.
[17]    DE LISIO, Op. Cit., p. 8
[18]    Ibíd., pp. 9-10.

No hay comentarios:

Publicar un comentario